
Campaña electoral por WhatsApp – ¿Qué es eso?
Ya en la campaña electoral a la presidencia de los Estados Unidos en 2016 fue EL TEMA: campaña electoral por redes sociales. En 2018 ha habido elecciones en muchos países: República Checa, Colombia, México, Pakistán, Camboya y Brasil, por nombrar a algunos, y una y otra vez ha habido un tema principal: ¡campaña electoral por WhatsApp! ¿Qué está permitido, cómo funciona y qué trae?
La política es un tema muy emocionante e íntimo, de ahí que canales personales como WhatsApp son incluso más apropiados para discutir estos temas de manera individual y confidencial, ya sea con miembros de la familia, amigos u otros compañeros. Con el fuerte aumento de la difusión de WhatsApp en todo el mundo, el papel de los servicios de mensajería en el entorno político está aumentando. En este artículo repasamos las elecciones en Colombia y Brasil y vemos lo que está pasando en India y España antes de las elecciones de mayo de 2019.
- Campaña electoral en Colombia 2018
- Campaña electoral en Brasil 2018
- Elecciones 2019: España
- Elecciones parlamentarias 2019: India
Probar ahora la solución de MessengerPeople. ¡14 días gratis & sin compromiso!
1) Campaña electoral en Colombia 2018
La primera ronda de las elecciones presidenciales de Colombia tuvo lugar el 27 de mayo de 2018, y finalizaron con una segunda vuelta el 17 de junio entre los dos candidatos con mayor número de votos: Iván Duque y Gustavo Petro. En Colombia WhatsApp fue un tema generalizado en la campaña electoral. Con 87,3% de los ciudadanos usando WhatsApp activamente, la aplicación de chat verde domina claramente el mercado de mensajerías locales. Pero un gran problema fue la transmisión de mensajes con noticias falsas a través de este canal. Así se distribuyeron informaciones falsas sobre los candidatos presidenciales y sus motivos políticos, con el fin de desestabilizarles o no votarles. Esto crea desconfianza e incertidumbre. ¿Cómo se puede hacer algo al respecto? MessengerPeople ofrece una solución legalmente compatible para la campaña electoral a través de mensajerías. En las siguientes secciones aprenderemos qué medidas han llevado a cabo otros países y los cambios que ya ha implementado el grupo Facebook.
¡Gestione su política con contenidos relevantes y conforme al RGPD! ¡Pruebe nuestra plataforma 14 días gratis!
WhatsApp con un widget legalmente compatible & registro por doble-Opt-In:
Iván Duque, el ganador de las elecciones presidenciales, utiliza con éxito el servicio de MessengerPeople para enviar informaciones a sus abonados a través de WhatsApp.
2) Campaña electoral en Brasil 2018
En Brasil el tema de WhatsApp para la campaña electoral fue bastante negativo: difusión de noticias falsas y spam debido a supuestas compras ilegales de números de teléfono. Las elecciones fueron el 7 y 28 de octubre, aquí también se decidió el desempate a finales de octubre. El periódico Folha de São Paulo informó de un escándalo que involucró a cientos de miles de números de teléfono comprados para enviar mensajes falsos a los brasileños a través de WhatsApp. Al parecer empresarios que apoyaban al candidato a la presidencia Jair Bolsonaro habían contratado agencias de marketing digital para distribuir masivamente noticias falsas a través de WhatsApp. La financiación de la campaña electoral por parte de empresas en Brasil es ilegal, y el tema por ello todavía más polémico. El candidato presidencial que ganó las elecciones niega haber contratado tales campañas. Con el uso activo de 120 millones de brasileños, no sorprende que la política también quiera comunicarse a través de WhatsApp. El representante Marcel van Hattem utiliza la solución de MessengerPeople legalmente compatible El candidato presidencial Marcel van Hattem estuvo muy satisfecho con su campaña electoral que también llevó a cabo a través de su canal de WhatsApp. Recibió 350.000 votos y se convirtió así en el diputado más elegido en su región Rio Grande do Sul (a gran distancia del segundo elegido, que consiguió 180.000 votos).
Marcel van Hattem celebra el resultado de su campaña electoral
¿Y cómo influye WhatsApp en las elecciones de 2019?
Nuevamente en 2019 habrá elecciones en muchos países, queremos echar un vistazo más de cerca a España e India.
3) Elecciones 2019: España
En España ya se está discutiendo la mejor manera de llegar a los votantes potenciales. El alcance de WhatsApp allí es del 73%, lo que hace que el tema sea muy interesante para la campaña electoral. El 18 de octubre de 2018 se aprobó la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Derechos Digitales, que establece que los partidos pueden utilizar datos personales que están disponibles en páginas web, redes sociales o similares para sus campañas electorales. De esta forma se permite el envío de mensajes sin el consentimiento previo del usuario. Esta nueva ley es muy controvertida, ya que no solo legaliza el envío de clásicos mensajes de “spam“, es decir, mensajes para los que el usuario no ha dado su consentimiento expreso, sino que tampoco hay ninguna regulación sobre la posterior eliminación de esos datos. Sin embargo los usuarios, de acuerdo con la ley, tienen la posibilidad de apelar.
«Se facilitará al destinatario un modo sencillo y gratuito de ejercicio del derecho de oposición.» – Fuente: El Mundo
Tenemos curiosidad por saber cómo se desarrollará la campaña electoral en España a través de las mensajerías.
4) WhatsApp en las elecciones 2019 en India
Después de los escándalos de falsas noticias, en los que incluso algunas personas fueron golpeadas hasta la muerte en India por Lynch Mobs, la empresa matriz de Facebook ha tomado ya algunas medidas: el reenvío de mensajes solo es posible a un número limitado de personas, que recibirán el mensaje marcado como tal, para fortalecer la conciencia de que el remitente no lo escribió él mismo. Facebook también ha desarrollado muchas informaciones locales online y especialmente offline para abordar y contrarrestar el problema: “Lista de control de diez puntos contra noticias falsas”, campañas de educación o la contratación del primer Country Manager indio por parte de WhatsApp a finales de noviembre de 2018, y además persigue el objetivo de crear su primera oficina local fuera de California.
¿Falsear hasta conseguirlo?
Las noticias falsas son un medio especialmente popular en campaña electoral para desacreditar en la prensa a candidatos impopulares. Para las elecciones de mayo de 2019 el Estado y Facebook están en estrecha comunicación para iniciar nuevas medidas contra la difusión de noticias falsas. Según Economic Times, WhatsApp utiliza un proceso similar al utilizado en las elecciones en México en 2018: ”Verificados“. Esta iniciativa fue puesta en marcha por 90 organizaciones, entre ellas universidades, ONGs, así como Facebook y Google. Los usuarios podían enviar mensajes o imágenes durante la campaña electoral a “Verificados“, y recibían una respuesta sobre si la declaración era correcta o por el contrario una noticia falsa. Detrás de “Verificados” se encontraba un equipo de periodistas, y la campaña estaba financiada entre otros por WhatsApp, Google y Twitter. En India está planeado que con ayuda de un bot de búsqueda basado en Inteligencia Artificial se escaneen todas las publicaciones, bloqueando de inmediato a usuarios sospechosos. Importante para WhatsApp: la compañía quiere garantizar a toda costa la protección de datos y privacidad de los mensajes. Esto se garantiza por el cifrado de extremo a extremo. Hasta el 91% de los usuarios de Internet indios utilizan activamente aplicaciones chat. Por tanto no es sorprendente que la campaña electoral se vaya a desarrollar supuestamente por aplicaciones móviles de chat.
„Verificado“ – modelo para las elecciones en México en 2018
¿Está interesado en otras formas de utilizar WhatsApp para la participación y el interés? WhatsApp Business API: Escenarios de uso & Implementación
¿Quieres más información? ¡pónte en contacto con nosotros directamente (También por WhatsApp)!